#PásalaCultural todos los días
Historia de horror casi en blanco y negro
La comedia Historia de horror casi en blanco y negro, escrita y dirigida por Joaquín Octavio, celebra 20 años desde su estreno con una serie de funciones en el Teatro Francisco Arriví, como parte del 62º Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Esta farsa satírica rinde homenaje a los géneros clásicos del cine mudo, el film noir y el horror, ambientada en un mundo en blanco y negro donde un Detective Clásico intenta resolver un crimen inexplicable. La obra combina humor negro, comedia física y un tratamiento visual único para explorar temas de verdad, moral e identidad, poniendo a prueba el juicio del protagonista a través de situaciones absurdas y personajes extravagantes. El elenco reúne a destacados actores de distintas generaciones del teatro puertorriqueño, garantizando una experiencia teatral de alta calidad y gran impacto.
Se destacan especialmente las funciones del viernes 2 y sábado 3 de mayo a las 8:30 p.m., que incluyen un cóctel de recepción a las 7:30 p.m., ofreciendo una oportunidad especial para celebrar esta obra emblemática junto al público y al equipo artístico. Además, las funciones escolares se presentarán el 2 de mayo a las 10:00 a.m., ampliando el alcance de esta propuesta a nuevas audiencias. Los boletos están disponibles en Ticketera, con descuentos especiales para estudiantes disponibles en la boletería del teatro.
Poesía Expresso
La intensidad del café y la escena poética en IMPROgalería. La fuerza concentrada y vibrante de un buen espresso se transforma en arte con “Poesía Espresso”, un recital innovador que fusiona la palabra escrita con la puesta en escena teatral. Este evento, dirigido por la reconocida artista multidisciplinaria Thaís M. González Peña, se realizará en IMPROgalería, en Hato Rey, los días viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de mayo de 2025. Detalles AQUÍ
Andanza
Este fin de semana, la compañía Andanza presenta el estreno de su más reciente producción en el Centro de Bellas Artes de Santurce, del 2 al 4 de mayo de 2025. El espectáculo contará con coreografías de reconocidos artistas como Jaime Maldonado, Eloy Ortiz, Oscar Ramos y Carlos Iván Santos, quienes, junto al talento de los bailarines de la compañía y del taller juvenil, prometen una experiencia vibrante y llena de creatividad.
Participan en escena los bailarines Luisi Domínguez, Natalia Fajardo, Miriam López, Cristina Lugo, Jaime Maldonado, Karlo Martínez, Adriana Morales y Oscar Ramos, así como los jóvenes Kamila Barreto, Andrés Giuliani, María Angélica Ortiz, Anaelis Rodríguez y Angélica Rodríguez. La iluminación estará a cargo de Luis Felipe Rivera. Los boletos ya están disponibles en Ticket Center. No pierdas la oportunidad de disfrutar una noche de danza y arte en movimiento.
Historia de horror casi en blanco y negro
La obra Historia de horror es una farsa satírica que rinde homenaje a los géneros clásicos del cine mudo, el film noir y el horror, desde la perspectiva del teatro del absurdo. Ambientada en un mundo en blanco y negro, la trama sigue al Detective Clásico mientras intenta resolver un crimen inexplicable. A lo largo de la historia, el investigador se enfrenta a personajes y situaciones absurdas que desafían su lógica y juicio, ofreciendo una experiencia teatral cargada de humor negro, misterio y crítica social.
Como parte del 62º Festival de Teatro Puertorriqueño del ICP, esta comedia celebra los 20 años de Historia de horror casi en blanco y negro de Joaquín Octavio, reuniendo a actores del elenco original junto a nuevas generaciones de la escena nacional. Las funciones de viernes y sábado incluyen un cóctel de recepción a las 7:30 p.m., seguido de la función a las 8:30 p.m., mientras que el domingo el cóctel será a las 3:30 p.m. y la función a las 4:30 p.m. Esta producción de El Absurdo, con dramaturgia y dirección de Joaquín Octavio y diseño de producción de Cristina Agostini Fitch, invita al público a disfrutar de una comedia visualmente mágica y reflexiva, apta para todo público.
Detalles del 62º Festival de Teatro Puertorriqueño del ICP AQUÍ
Prometea Cansada
La obra Prometea Cansada de Teresa Hernández, que se presentó en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce durante finales de abril, continúa su gira con una función muy especial en Mayagüez. El sábado 3 de mayo de 2025, a las 7:00 p.m., la pieza llegará al Taller Libertá, ofreciendo al público de la región oeste la oportunidad de experimentar esta propuesta escénica que explora el cansancio de la trabajadora cultural puertorriqueña en un contexto de neoliberalismo colonial. La obra combina actuación, movimiento, textos originales y diseño de espacio para reflexionar sobre la presión del sistema artístico-industrial y propone como antídotos la amistad, la contemplación y el encuentro.
Además de la función en Mayagüez, Prometea Cansada visitará otros escenarios importantes como el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Humacao el 29 de abril y el Teatro Amalgama en Ponce el 16 de mayo. Esta producción forma parte del Programa de Residencias Artísticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña y ofrece una experiencia escénica profunda y renovadora, que invita a detenerse y reconectar con la dimensión humana y creativa en tiempos de agotamiento.
Detalles del 62º Festival de Teatro Puertorriqueño del ICP AQUÍ
El Rastro – Edición Madres
El Bastión, un centro cultural ubicado en los históricos predios del Museo Casa Blanca en San Juan, se prepara para celebrar una edición especial de “El Rastro” dedicada al Día de las Madres. Este mercado de arte y artesanías se llevará a cabo los días 3 y 4 de mayo de 2025, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., en un espacio que combina historia, cultura y creatividad. Organizado por la Asociación ACirc con el apoyo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, El Bastión es un lugar emblemático que ha sido transformado por artistas locales en un vibrante centro para el desarrollo de las artes y el intercambio cultural.
Durante esta edición especial, los visitantes podrán encontrar una variedad de regalos únicos y hechos a mano, perfectos para celebrar a las madres con detalles llenos de significado. Además de apoyar a los artistas y artesanos locales, quienes donan su talento y esfuerzo para mantener viva la cultura puertorriqueña, el evento ofrece un ambiente acogedor en medio de un edificio histórico que ha sido rehabilitado para fomentar el arte y la comunidad. La entrada es libre, invitando a todos a disfrutar de un fin de semana lleno de creatividad y tradición en el corazón del Viejo San Juan.
Día Nacional del Mundillo
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la organización Líderes del Mundillo Puertorriqueño invitan cordialmente a la Celebración Oficial del Tercer Día Nacional del Mundillo Puertorriqueño, que tendrá lugar el domingo 4 de mayo de 2025, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Salón Multiusos del Municipio de Canóvanas, Puerto Rico.
Esta actividad se realiza en cumplimiento con la Ley Núm. 20, aprobada el 12 de enero de 2023, la cual establece el primer domingo de mayo como el Día Nacional del Mundillo Puertorriqueño, en reconocimiento a esta valiosa tradición artesanal que forma parte esencial del patrimonio cultural de Puerto Rico.
Poetry Out Loud
Sarah Lu Xu, estudiante del CROEM, ganó Poetry Out Loud Puerto Rico 2025 y representará a la isla en la competencia nacional en Washington D.C. del 5 al 7 de mayo. Este certamen promueve la recitación de poesía en inglés entre estudiantes de secundaria, fortaleciendo sus habilidades expresivas. Además de competir, su escuela recibirá un premio en libros para fomentar la educación poética. Poetry Out Loud es apoyado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y organizaciones nacionales que impulsan las artes en la juventud.
Detalles y cómo conectarte a la transmisión EN VIVO – AQUÍ
Misa de los Cafetales
La Misa de los Cafetales es un evento artístico y musical de profundo significado cultural y espiritual, que se celebrará el jueves, 8 de mayo de 2025 en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico. Esta obra original de Fabiola Méndez Quiñones y Guarionex Morales Matos rinde homenaje a las madres puertorriqueñas y a la riqueza del folclore de la montaña, fusionando géneros tradicionales como el seís, el vals, la guaracha y el aguinaldo con la majestuosidad de la música sinfónica. Más de 80 artistas, entre ellos el Orfeón San Juan Bautista y un trío de trovadores, se unirán en escena para ofrecer una experiencia única que resalta las tradiciones, la identidad y el sentido de comunidad de Puerto Rico.
Detalles AQUÍ
PhotoFInish
La Asociación de Estudiantes de Fotografía de la Universidad presenta una exhibición que reúne el trabajo de exalumnos, estudiantes y profesores, destacando la fotografía como una forma de arte y un poderoso medio de comunicación. Esta muestra celebra cómo la fotografía no solo captura imágenes, sino que también narra historias, transmite emociones y conecta a las personas a través de un lenguaje visual universal que trasciende barreras culturales y temporales.
La exhibición invita a reflexionar sobre la importancia de la fotografía en la construcción de memoria individual y colectiva, resaltando su papel como documento social y herramienta expresiva. Al reunir diversas perspectivas y estilos, la muestra evidencia cómo la fotografía contribuye a preservar la identidad, comunicar ideas y fortalecer el diálogo entre artistas y espectadores, reafirmando su valor tanto en el ámbito artístico como comunicativo.
La exhibición estará abierta de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., en la Sala Este del Arsenal de la Marina Española, ubicado en la Calle La Puntilla, Viejo San Juan. La admisión es libre de costo.
Volveré
El Programa de Artes Escénicas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) presenta Volveré, una innovadora propuesta escénica de la teatrera, performera, mascarera, titiritera y artista visual Deborah Hunt, como parte de su Residencia Artística 2025. Esta obra de surrealismo mágico sigue a una viajera misteriosa que teje sus relatos acompañada por tres animales fantásticos -un zorro, una rata y un cuervo- provenientes de un bestiario del futuro. A través de objetos animados, teatro de papel, sombras chinescas y “toy theatre” con personajes bidimensionales, Volveré celebra lo extraño y maravilloso, fusionando técnicas ancestrales con una visión contemporánea que impulsa la imaginación y rescata el arte del objeto animado.
Volveré se presentará en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce los días 9 y 10 de mayo a las 8:00 p.m. y el 11 de mayo a las 5:00 p.m., con funciones adicionales en el Museo de Arte de Ponce, Ciudad Museo PR en Añasco y Taller Libertá en Mayagüez. Esta pieza, que forma parte del 62º Festival de Teatro Puertorriqueño, invita al público a sumergirse en un mundo visual y sensorial único, donde la narrativa se construye sin palabras, solo con imágenes, movimientos y objetos. Deborah Hunt, con más de 35 años de trayectoria en Puerto Rico, continúa explorando y expandiendo los límites del teatro experimental, ofreciendo una experiencia artística profunda y transformadora.