Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

AGENDA de actividades culturales del 11 al 18 de mayo de 2025

#PásalaCultural todos los días.

Volveré

El Programa de Artes Escénicas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) presenta Volveré, una innovadora propuesta escénica de la teatrera, performera, mascarera, titiritera y artista visual Deborah Hunt, como parte de su Residencia Artística 2025. Esta obra de surrealismo mágico sigue a una viajera misteriosa que teje sus relatos acompañada por tres animales fantásticos -un zorro, una rata y un cuervo- provenientes de un bestiario del futuro. A través de objetos animados, teatro de papel, sombras chinescas y “toy theatre” con personajes bidimensionales, Volveré celebra lo extraño y maravilloso, fusionando técnicas ancestrales con una visión contemporánea que impulsa la imaginación y rescata el arte del objeto animado.

Volveré se presentará en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce los días 9 y 10 de mayo a las 8:00 p.m. y el 11 de mayo a las 5:00 p.m., con funciones adicionales en el Museo de Arte de Ponce, Ciudad Museo PR en Añasco y Taller Libertá en Mayagüez. Esta pieza, que forma parte del 62º Festival de Teatro Puertorriqueño, invita al público a sumergirse en un mundo visual y sensorial único, donde la narrativa se construye sin palabras, solo con imágenes, movimientos y objetos. Deborah Hunt, con más de 35 años de trayectoria en Puerto Rico, continúa explorando y expandiendo los límites del teatro experimental, ofreciendo una experiencia artística profunda y transformadora.

Volveré se presentará en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce, el 9 y 10 de mayo a las 8:00 p.m. y el 11 de mayo a las 5:00 p.m. Los boletos se pueden adquirir en Ticketera.com. Mientras que las otras funciones serán las siguientes:
Museo de Arte de Ponce
15 de mayo a las 6:30 PM | Donativo sugerido $5.00
Ciudad Museo PR, Añasco
24 de mayo a las 6:00 PM | Donativo sugerido $5.00
Taller Libertá, Mayagüez
7 de junio a las 8:00 PM | Donativo sugerido $10.00

El Nombre
“El Nombre” es una comedia divertida y actual que sigue a cinco personajes -Vicente, su esposa Ana, su hermana Isabel, su cuñado Pedro y su amigo Carlos- durante una cena para celebrar la próxima llegada del primer hijo de Vicente. Lo que comienza como una reunión familiar se convierte en un hilarante y sorprendente conflicto cuando la elección del nombre del bebé desata un debate intenso que pone a prueba las relaciones y revela secretos inesperados.

Originalmente estrenada en París en 2010 y escrita por Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patellière, esta obra ha sido presentada en varios países y adaptada al cine en 2012. Bajo la dirección de Emineh de Lourdes y con un elenco estelar, “El Nombre” combina humor y reflexión para explorar cómo un tema cotidiano puede desencadenar profundas tensiones familiares, manteniendo al público cautivado de principio a fin.

BOLETOS

Como Coco
Elena (Ángela Meyer) y Leandro (René Monclova) son dos adultos mayores hipocondríacos que, mientras esperan en la sala del Doctor Bolt (Raymond Gerena), descubren un nuevo “achaque”: la lujuria y la pasión. A escondidas de sus hijos Luisa (Sara Jarque) y Julio (Danilo Beuchamp), estos dos se enamoran con la intensidad de adolescentes, desatando una comedia llena de humor, amor y rebeldía.

“Como Coco” explora si el amor podrá vencer a los achaques y si las citas médicas se transformarán en citas románticas. Bajo un tono divertido y fresco, esta obra demuestra que el amor no tiene edad, aunque sí receta.

BOLETOS

 

Exposición individual de 3t Vakil

El Museo de Arte y Cultura de Patillas presenta Spandrel Spaces de 3t Vakil, una exposición que explora la conexión entre la naturaleza y el arte.
Inauguración: sábado 17 de mayo de 2025, con la artista presente.
DETALLES en https://culturalpr.com/notas/exposicion-individual-de-3t-vakil-en-el-museo-de-arte-y-cultura-de-patillas/

 

Festival de Videodanza de Puerto Rico

La tercera edición del Festival Videodanza de Puerto Rico se celebrará del 15 al 17 de mayo de 2025, reuniendo lo mejor de la danza contemporánea internacional a través del cine. Este año, se presentarán treinta obras provenientes de países como China, Francia, Australia, Alemania, Corea del Sur, Polonia, Suecia, España, Italia, Grecia, Argentina, Chile, Irlanda, Hong Kong, Finlandia, Bélgica y Puerto Rico. La inauguración será el 15 de mayo con un cóctel en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde también se estrenará la vertiente “Yo Quiero Bailar”, que visibiliza la danza desde la experiencia de personas con discapacidad.

El 16 de mayo continúan las proyecciones en tres tandas desde las 4:00 p.m. hasta las 9:30 p.m. en el Museo de Arte de Puerto Rico, incluyendo presentaciones en realidad virtual y exhibiciones interactivas. El cierre será el 17 de mayo en Fine Arts Cinema Miramar con la premier del documental “Lives Beyond Motion” y la ceremonia de premiación que reconocerá la Mejor Coreografía para la Cámara y el Mejor Corto Criollo. El festival, coproducido por Vision.AI.Re y el Museo de Arte de Puerto Rico, continúa fortaleciendo los vínculos entre la danza local e internacional, ofreciendo una programación diversa y accesible para todos. Más información y boletos están disponibles en www.festivalvideodanzapr.com y plataformas asociadas.

 

Leonela Alejandro en concierto 

Pro Arte Musical presenta a la guitarrista clásica puertorriqueña Leonela Alejandro en la serie de conciertos Nuevos Virtuosos, el viernes 16 de mayo de 2025 a las 7:30 p.m., en la Sala Jesús María Sanromá del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez del Conservatorio de Música de Puerto Rico en Miramar.

DETALLES EN https://culturalpr.com/notas/leonela-alejandro-en-concierto/

 

El Desquite
Este viernes 16 de mayo, no te pierdas “El Desquite” en Studio58 Café Teatro en Guayama, protagonizado por Jorge Castro y René Monclova, con la participación especial de Alfonsina Molinari y Los Borrachitos. Prepárate para una noche llena de humor, drama y una divertida batalla de géneros que te hará reír sin parar. Boletos ya disponibles en PieTix.com.

 

TiZNANDO El país

El próximo sábado, 17 de mayo a las 6:00PM, se presentará el documental Mal de Caña en la Galería Comunitaria de Urbe Apie en Caguas, como parte del ciclo #AfroCine de Tiznando el País. Al finalizar la proyección, habrá un conversatorio abierto al público para dialogar sobre el filme y sus temas.

Tiznando el País es una iniciativa colaborativa entre la Universidad de Puerto Rico y la Alianza de Museos de Puerto Rico, respaldada por la Mellon Foundation y el Fondo Flamboyán para las Artes. El proyecto promueve la justicia racial y la visibilidad de la afrodescendencia a través de exhibiciones, talleres, recursos educativos y actividades culturales en Puerto Rico y su diáspora.

 

Romeo y Julieta

Se invita a toda la familia a un viaje mágico a través de la historia de Romeo y Julieta, explorando cómo diferentes compositores han interpretado este clásico de Shakespeare en la música. La presentación será el sábado 17 de mayo a las 6:30 PM en la Sala Sinfónica Pablo Casals, ofreciendo una experiencia única donde la emoción y la pasión de esta obra cobran vida para grandes y pequeños. Los boletos estarán disponibles próximamente.

Botelos

 

Show CommentsClose Comments

Leave a comment