Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Veredas y semillas: la preservación y conservación del patrimonio natural puertorriqueño

Con motivo del Día del Planeta Tierra conversamos con dos gestores culturales cuyas organizaciones, Love in Motion y Desde Mi Huerto, promueven la preservación y conservación del patrimonio natural puertorriqueño.
Love in Motion

Mónica Pérez es defensora de senderos y directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Love in Motion, cuya misión es catalizar oportunidades y recursos a través del desarrollo de capacidades, la administración y la innovación de programas de voluntarios para la conservación de veredas en El Yunque. La finalidad de su organización es el construir un desarrollo económico sostenible a través de programas de veredas de base comunitaria.

La organización tiene un acuerdo colaborativo con el Servicio Forestal de El Yunque desde 2020 para ayudar con el mantenimiento y reconstrucción de las sobre 20 millas de veredas con las que cuenta el bosque nacional. Entre sus actividades incluyen el manejo de un programa de voluntariado, el diseño y mantenimiento de veredas sostenibles y la preservación de las veredas, cuyas estructuras datan de inicios del siglo pasado.

sobre 20 millas de veredas mantenidas

Este grupo reconoce el valor cultural de esta actividad ancestral que desde el principio de los tiempos ha visto como seres humanos y animales han ido creando veredas para acceder a los recursos, para la investigación, para viajar y para la recreación. La voluntad de esta nueva generación es asegurar que las veredas sigan brindando acceso a espacios naturales que a su vez permitan investigar, educar, recrear y potenciar el desarrollo económico comunitario.

La falta de recursos educativos y la curiosidad por cómo mantener las veredas fue la génesis de la iniciativa. Así han ido buscando respuesta a cómo diseñar una vereda sostenible, cómo reconstruir una vereda existente, cómo optimizar el manejo del agua dentro de un ecosistema pluvial y cómo conservar estos caminos con los recursos provistos por la naturaleza y con las manos de voluntarios y voluntarias dispuestos a aprender y a salvaguardar técnicas artesanales.

“Este conocimiento nos da acceso para seguir aprendiendo y que no perdamos las veredas. No necesitamos un montón de materiales. No necesitamos cemento. Con nuestras propias manos podemos preservar los caminos de una manera sostenible para el futuro y no perder ese acceso a la naturaleza”, afirma Pérez.

sobre 800 voluntarios al año y sobre 5,000 horas de voluntariado donadas al proyecto

Love in Motion es parte de la Coalición CIRMA que incluye: Love in Motion, Para la Naturaleza, Fundación Amigos de El Yunque y Vitrina Solidaria. Actualmente cuentan con ocho miembros de brigada fijos, sobre ochocientos voluntarios al año y sobre cinco mil horas de voluntariado donadas al proyecto. Si alguien desea orientarse sobre la Certificación de Guías Interpretativos, el Leave No Trace training y la capacitación en mantenimiento de veredas para voluntariado, pueden visitar https://loveinmotion.org/.

Mapa de veredas y áreas recreativas Ruta Escénica Pico del Toro en el Yunque

Desde Mi Huerto

Raúl Rosado es agricultor, educador, consultor en horticultura y presidente de Desde Mi Huerto, Inc., una agro-empresa dedicada a la preservación de semillas puertorriqueñas ubicada en el pueblo de Isabela. Esta empresa boricua se caracteriza por su equipo de apasionados por la agricultura ecológica, dedicados a adaptar, cuidar, propagar, empacar y distribuir semillas orgánicas certificadas USDA Organic, especialmente adaptadas al clima tropical de Puerto Rico.

Rosado ve la agricultura orgánica como una manifestación de la cultura puertorriqueña, especialmente en relación con la tradición de la preservación de semillas adaptadas al clima local. Define la agricultura como la génesis de otras culturas, puesto que la sustentabilidad alimentaria permitió el establecimiento de civilizaciones y su desarrollo de otras áreas como las artes. Su labor de preservación rescata la herencia gastronómica y de cultivos de las culturas taína, de los colonos españoles y de los africanos que llegaron a la isla como esclavos y de esta mezcla que provee a Puerto Rico “un paladar mixto y único”. Reconoce que el abandono de la cultura agrícola del jíbaro nos ha distanciado no solamente de una inteligencia para nuestra supervivencia sino que también nos ha distanciado de una relación vinculante y saludable con los alimentos que ingerimos.

mostrar a la gente que es posible sembrar en cualquier parte

Rememora que cuando comenzó con su proyecto de agricultura se dio cuenta que justamente lo que hacía falta era educación. Así que inicialmente se dio a la tarea de mostrar a la gente que es posible sembrar en cualquier parte en Puerto Rico y romper mitos que ataban la agricultura solamente al campo. La tarea es “recordarle a la gente que donde está ahora su casa de cemento, en algún momento era campo y que en un huerto urbano puede crecer de todo”.

Y lo primero era dar ejemplo cultivando y proveyendo de alimento a los clientes para que experimentaran la posibilidad. No tardaron mucho en descubrir que las semillas eran un patrimonio histórico que no contaba con una organización para su salvaguarda y que la calidad y variedad de la semilla importada era limitante. Con la ayuda de agricultores que donaban su semilla orgánica fueron catalogando y preservando un banco de semilla orgánica puertorriqueña que hoy alcanza alrededor de 120 variedades que incluyen vegetales, frutales, farináceos, plantas medicinales, plantas aromáticas, flores comestibles y flores para polinizadores.

un banco de semilla orgánica puertorriqueña que hoy alcanza alrededor de 120 variedades

Así nace Desde Mi Huerto como un proyecto de base educativa que provee talleres de formación para iniciar personas en el mundo de la agricultura, para expandir conocimiento y dar un espacio de intercambio de ideas para aquellos que desean practicar la agricultura orgánica ecológica, el cultivo natural y libre de químicos.

“Nosotros promovemos lo que promueve la misma naturaleza y que convertimos en nuestra filosofía y estilo de vida, que además se inclina hacia el servicio a la comunidad que puede contar con alimento local y en abundancia. Queremos hacer de la semilla orgánica puertorriqueña una accesible y quienes nos compran la semilla lo que hacen es apoyar este proyecto. Por eso les estamos tan agradecidos”, enfatizó Rosado.

Como parte de sus iniciativas educativas, la Casona del Huerto de Desde Mi Huerto será la sede de un taller de siembra de farináceos que se llevará a cabo el sábado 26 de abril de 2025 de 9:30 AM a 12 del mediodía. Los participantes aprenderán cómo hacer un huerto casero, cómo sembrar y cosechar farináceos de las diversas clases que se encuentran en la misma finca y que pueden también adquirirse en su tienda en línea.  Los interesados pueden separar su espacio para participar de este taller visitando desdemihuerto.com/talleres.

Show CommentsClose Comments

Leave a comment